BIBLIOTECA

nixiweb

nixiweb - Hosting Gratis

DOCUMENTOS ECONOMIA

miércoles, 27 de junio de 2012

Un novo sistema monetario. A economía da ecoloxía.

Un novo sistema monetario. A economía da ecoloxía.

 
Que é o diñeiro? Vaiamos primeiro co positivo. O diñeiro é un dos inventos máis enxeñosos da humanidade. Simplifica o intercambio de bens e servizos superando as limitacións do sistema de troco, creando así a posibilidade da especialización, base da civilización.
Por que temos entón problemas co diñeiro? Aquí é onde aparece a parte negativa. Ao longo da historia a circulación do diñeiro baseouse no pagamento de intereses. O interese leva ao interese composto. O interese composto leva ao crecemento exponencial. E o crecemento exponencial, se non se pode transformar dalgún xeito, é á súa vez insostible. Por iso, para comprender o funcionamento do noso sistema monetario dende as súas orixes ata os nosos días, unha "máquina invisible que o arruína todo", temos primeiro que comprender como funcionan os diferentes modelos de crecemento.



A curva A na figura 1 representa unha forma idealizada dun modelo de crecemento que se dá abundantemente na natureza, dáse nos nosos corpos e tamén nas plantas e os animais. Nós crecemos bastante rápido nas primeiras etapas da nosa vida, empezamos a retardar na adolescencia e normalmente deixamos de crecer fisicamente cando chegamos aos vinte e un. O cal, por suposto, non nos impide seguir crecendo cualitativamente, aínda que si cuantitativamente.
A curva B representa un modelo de crecemento mecánico ou lineal. Por exemplo, máis máquinas producen máis bens, máis carbón produce máis enerxía, etc. Non é moi importante para as nosas análises, aínda que debería quedar claro que mesmo un crecemento como este nun universo finito como o noso crearía problemas.
A curva C representa o crecemento exponencial, o modelo de crecemento máis importante e xeralmente o peor coñecido, que se pode describir practicamente como o oposto á curva A, pois crece relativamente devagar ao principio, comeza a acelerarse paulatinamente para rematar cun crecemento case vertical. No mundo físico este tipo de crecemento adoita acontecer cando as cousas están fóra de control, no caso de epidemias ou enfermidades, o que a miúdo conduce á morte. O cancro, por exemplo, segue un modelo de crecemento exponencial, e seguindo coa analoxía, o interese pódese considerar como o cancro do noso sistema social e económico.




Baseado no interese e no interese composto, o noso diñeiro dóbrase en intervalos regulares, é dicir segue un modelo de crecemento exponencial. A figura 2 mostra o tempo necesario para que se dobre o noso diñeiro, segundo diferentes tipos de interese. Ao 3% de interese composto, dóbrase en 24 anos; ao 6% en 12 anos e ao 12% en 6 anos. Mesmo cun interese tan baixo como o 1%, a curva de crecemento segue sendo exponencial.
Posto que nos nosos corpos só experimentamos o modelo de crecemento natural, que remata cun tamaño óptimo (curva A), resulta difícil para o ser humano comprender o impacto real do modelo de crecemento exponencial no mundo físico. Este fenómeno pódese mostrar dun xeito máis ilustrativo coa famosa historia do penique de José: se José, o pai de Xesús, tivese investido un penique o día en que Xesús naceu, cun interese do 5%, e Xesús tería volto ao mesmo banco en 1990 -data da reunificación de Alemaña-, co diñeiro acumulado polos intereses tería podido comprar 134 mil millóns de bólas de ouro do tamaño da Terra, de acordo co prezo oficial do ouro nestes momentos. Isto mostra matematicamente que o pagamento continuado de intereses durante un longo período de tempo é practicamente imposible e explica por que se dan a intervalos regulares crises económicas e sociais.

Tres erros acerca do diñeiro

1. Unha razón determinante de por que nos resulta tan difícil comprender o impacto real do mecanismo de intereses no noso sistema económico é que este funciona de xeito oculto.




A maioría de nós supón que só pagamos intereses cando pedimos prestado diñeiro. Polo tanto, se o que queremos é non pagar intereses, abonda con non pedir diñeiro prestado. O que a xente non sabe é que case todos os prezos das cousas que compramos conteñen certa cantidade de interese. A proporción exacta varía de acordo á relación entre o traballo e os custos do capital incluídos nos bens e servizos que compramos. Así por exemplo, na recollida do lixo, o 12% do prezo é para o pagamento de intereses (unha cantidade baixa, porque o investimento de capital é relativamente pequeno en comparación coa necesidade de man de obra que é alta), mentres que na auga potable alcanza o 38% e ata un 77% na compra dunha vivenda pública (figura 3). De media pagamos un 40% de interese en todos os prezos de bens e servizos que compramos ou usamos. Na época medieval, a xente tiña que pagar un décimo dos ingresos ao señor feudal. Agora de cada euro gastado, a metade é para o señor capitalista.

2. Outro erro estendido en relación co noso sistema monetario é o seguinte: posto que todo o mundo paga intereses cando pide diñeiro prestado, e recibe intereses cando o presta, todos recibimos o mesmo trato dentro deste sistema.

De novo, o anterior é na práctica falso. De feito a diferenza entre os que se benefician do sistema e os que saen prexudicados é moi grande. Se dividimos a poboación de Alemaña Occidental en dez grupos de 2,5 millóns de familias cada un e ordenámolos en función dos intereses recibidos (figura 4), vemos que o 80% da poboación paga máis intereses dos que recibe, o 10% recibe un pouco máis do que paga, e o restante 10% recibe máis do dobre do que paga (aproximadamente uns 34.200 DM de media por familia), cantidade que por suposto perdeu o 80% restante.
Esta situación resulta ser unha das razóns fundamentais de por que os ricos son cada vez máis ricos e os pobres máis pobres. En cifras absolutas, o anterior supón unha transferencia diaria duns 500 millóns de marcos dos que traballan aos que posúen o capital (datos de Alemaña Occidental, 1985). Os mesmos resultados se obterían nos demais países. De feito, na maioría dos países a porcentaxe dos que se benefician do actual sistema é mesmo menor.

 


Noutras palabras, co noso actual sistema monetario estamos a permitir que opere un mecanismo oculto de redistribución que constantemente move diñeiro daqueles que teñen menos aqueles que teñen máis do que necesitan. Deste xeito, por unha parte grandes cantidades de diñeiro concéntranse en mans de cada vez menos persoas e grandes compañías multinacionais e, por outra, os países do "Terceiro Mundo" nunca serán capaces de desprenderse da débeda, xa que o que teñen que pagar supera en varias veces a cantidade de diñeiro que se lles prestou.
O mecanismo de interese e interese composto non só leva a un crecemento económico de carácter patolóxico, senón que atenta ademais contra dereitos constitucionais individuais presentes en todas as democracias. Se a constitución dun país garante un acceso igualitario de todo individuo aos servizos gobernamentais -e o sistema monetario pódese considerar un destes servizos-, entón sería ilegal contar cun sistema no que un 10% da xente continuamente recibe máis do que pagan polo devandito servizo, mentres que un 80% recibe menos do que paga.
Moitos dos grandes líderes relixiosos e políticos, como Moisés, Mahoma, Lutero, Ghandi, e a maioría das igrexas e grupos espirituais ao longo da historia intentaron reducir esta inxustiza social prohibindo o pagamento de intereses. Eles comprenderon que este pagamento era unha das principais causas de inxustiza social. Non obstante, non souberon dar cunha solución práctica para manter o diñeiro en circulación, e este defecto do sistema nunca se corrixiu. A prohibición do pagamento de intereses entre os cristiáns, establecida en Europa por certos papas durante a Idade Media, limitouse a desprazar o problema aos xudeus. E aínda que os xudeus tampouco podían pedirse intereses uns a outros, si que podían facelo cos xentiles. Nos casos en que si aceptaban intereses doutros xudeus, tiñan a obriga de saldar débedas cada sete anos. Os bancos islámicos, que seguen a lei musulmá, non poden pedir intereses aos seus clientes. No seu lugar fanse socios nos negocios aos que prestan diñeiro. Que isto sexa unha solución mellor ou non, depende dos socios, pero o certo é que crea un lazo máis directo entre o acredor e o debedor.

3. Un último malentendido sobre o noso sistema monetario ten que ver co papel da inflación. Para moita xente, a inflación aparece como algo inevitable do sistema monetario, pois non existe ningún país no mundo que non teña inflación.

 

Poucos se decatan de que a inflación é outra forma máis de imposición que os gobernos utilizan para resolver os problemas derivados do seu propio endebedamento. Entre 1950 e 1985 o PNB de Alemaña multiplicouse por dezaoito, mentres que o pagamento de intereses da súa propia débeda se multiplicou por 51 (véxase a figura 5). O goberno adoita ser o principal demandante no mercado financeiro, logo tamén é o que paga as maiores taxas de interese. Canto maior é a distancia entre o crecemento dos ingresos gobernamentais e o da débeda, máis evidente é a necesidade de inflación. Acuñar máis diñeiro permite ao goberno reducir a súa débeda. Pola contra, o 80% da poboación que xa paga máis intereses dos que gaña, coa inflación paga aínda máis. Xa que estas persoas non poden poñer o seu diñeiro en investimentos "resistentes á inflación", como si fan os do 10% que máis gaña.
Dous efectos máis do actual sistema monetario: a carreira de armamentos e a destrución do medio
Ademais da inxustiza social que resulta ser o continuo aumento da distancia entre os ricos e os pobres nas nacións industrializadas e en desenvolvemento, existen dous problemas máis, asociados co sistema de intereses que deben terse en conta: a carreira de armamentos e a explotación da natureza.
  1. A presente concentración de diñeiro en mans de cada vez menos persoas ou de multinacionais crea unha presión constante para investimentos en grande escala, por exemplo, centrais nucleares, enormes presas hidroeléctricas e armamento. Dende un punto de vista puramente económico, o comportamento politicamente contraditorio dos Estados Unidos e Europa, instalando por unha parte armas cada vez maiores e mellores contra Rusia, e enviando por outra manteiga, trigo e tecnoloxía, é perfectamente compatible: a produción militar era unha área na que o "punto de saturación" se podía pospoñer indefinidamente mentres o "inimigo" fose capaz de desenvolver armas tan boas e nun tempo tan rápido coma eles. E os beneficios no sector militar eran moito maiores que os que se podían conseguir noutros sectores da economía. Mentres que os investimentos en economía civil ofrecen rendementos do 2 ao 5%, o sector militar dá a miúdo rendementos do 50%.
  2. Os mesmos problemas están presentes no campo do investimento ecolóxico. Consideremos por exemplo un investimento en colectores solares. Se só nos dá un rendemento do 2%, sería estúpido, dende o punto de vista económico, investir nesta tecnoloxía de quentar auga, por moi ecolóxica e sensible que sexa, cando o banco nos dá un 6% de rendemento. O banco á súa vez, para ofrecer tales taxas de interese, ten que investir en proxectos seguramente non moi ecolóxicos. Polo tanto, na medida que todo investimento ten que competir co propio poder do diñeiro para facer diñeiro nos mercados financeiros, a maioría dos investimentos ecolóxicos, cuxa finalidade é crear sistemas sostibles (é dicir, que deteñen o crecemento cuantitativo no seu nivel óptimo, como mostra a curva A na figura 1), non teñen ningunha posibilidade de saír adiante.

A solución

A comezos do s.XIX un comerciante alemán chamado Silvio Gesell desenvolveu unha solución práctica para eliminar os problemas causados polo interese. En lugar de pagar á xente unha recompensa (interese) para que poña o diñeiro en circulación, Gesell suxeriu que a xente pagase unha pequena multa se non o facían. A súa idea era utilizar o diñeiro como un servizo público en lugar dun ben privado.

Un exemplo

Entre 1932 e 1933, a pequena cidade austríaca de Wörgl comezou un dos primeiros experimentos que serviu de inspiración para todos aqueles preocupados coa cuestión da reforma monetaria ata os nosos días. Ao cabo dun ano, 12.600 "xilíns libres" (é dicir, xilíns libres de interese) circularon 463 veces de media cada un, creando así bens e servizos por valor de 2.547.360 xilíns (12.600 x 463). Nunha época na que a maioría dos países de Europa tiñan serios problemas cun número decrecente de empregos, Wörgl reduciu a súa taxa de desemprego nun 25% durante ese ano, os ingresos por impostos aumentaron nun 35% e os investimentos en obras públicas nun 220%. O municipio recadou tamén 1.512 xilíns (un 12% do total en circulación) como taxa polo uso do diñeiro. Este diñeiro utilizouse exclusivamente con fins públicos, de maneira que ninguén en particular se lucrou con el, senón a comunidade como un todo. De todos os xeitos, o ritmo de circulación do diñeiro estaba máis determinado pola necesidade real de intercambiar bens e servizos que pola existencia da devandita taxa. Se o municipio tivese pedido prestados os 12.600 xilíns no mercado financeiro, terían tido que devolver de 3 a 4 veces a devandita cantidade nun período de entre 10 e 20 anos.
Cando, máis tarde, outras 300 comunidades de Austria comezaron a interesarse en adoptar este sistema, o Banco Nacional de Austria vió perigar o seu monopolio e fixo todo o posible para rematar con esta situación. A cuñaxe de diñeiro local prohibiuse en toda Austria.

 

Posibilidades prácticas para os nosos días

Posto que o 90% das transaccións monetarias non son máis que números nun ordenador, as modalidades de pagamento actuais farían que unha "taxa de uso" do diñeiro fose tecnicamente moito máis simple de implementar que antes. Todo o mundo tería dúas contas: unha conta corrente e unha conta de aforro. O diñeiro na conta corrente, que está continuamente a disposición do propietario, sería considerado como diñeiro en efectivo, e perdería valor a razón dun 6% anual. Calquera que tivese na súa conta corrente máis diñeiro do necesario para o pagamento dos gastos ordinarios nun mes, veríase instado, para evitar o pagamento da taxa de uso, a transferir a cantidade non gastada a unha conta de aforro. Dende alí, o banco estaría obrigado a prestar este diñeiro a aquelas persoas que o necesitaran durante un tempo determinado, e por iso o diñeiro da conta de aforro non estaría sometido a penalización.
O propietario do diñeiro non recibiría ningún interese na súa conta de aforro, pero tampouco perdería valor. Igualmente, a persoa que recibira un crédito non pagaría intereses, pero si pagaría unha prima de risco e as cargas bancarias usuais comparables ás que os bancos impoñen na actualidade. O que supón un 2.5% dos custos do crédito.
Deste xeito, moi pouco cambiaría na práctica. Os bancos funcionarían como de costume, agás que terían máis interese en dar préstamos, porque tamén eles estarían sometidos á taxa de uso, como todo o mundo.
Para previr a acumulación de diñeiro en efectivo, unha forma de facelo sería retirar unha serie determinada de billetes cada ano, ou todos os billetes cada dous anos sen previo anuncio.
A base desta reforma consistiría en axustar o máis exactamente posible a cantidade de diñeiro creada e a cantidade de diñeiro necesaria para poder realizar todas as transaccións no intercambio de bens e servizos, dentro e fóra dunha área xeográfica dada, unha rexión ou unha nación. O diñeiro seguiría entón unhas pautas de crecemento físico "natural" (curva A, na figura1) e nunca máis, un crecemento exponencial. Cando se crease o diñeiro suficiente para posibilitar todas as transaccións desexadas, xa non sería necesario producir máis.

 

Resultados que se poderían esperar

Dentro dun amplo contexto de transformación global de valores e pautas de comportamento, así como xunto a outros cambios en relación coa propiedade da terra e o carácter dos impostos, o cambio do sistema monetario actual podería servir para pasar dun crecemento cuantitativo a un crecemento cualitativo. Cando a xente puidese libremente elixir entre gardar o seu diñeiro nunha conta de aforro na que mantería o seu valor, ou invertelo nun fermoso moble, unha obra de arte ou nunha casa solidamente construída, obxectos que igualmente manterían os seus respectivos valores, ben puidera acontecer que preferisen optar polos devanditos investimentos, o que sen dúbida enriquecería as súas propias vidas. Ademais, canto maior demanda houbese por estes bens de contrastada calidade, máis produciríanse.
Deste xeito, produciríase unha revolución total de valores, que sen dúbida tería efecto sobre as cuestións ambientais. Os investimentos en tecnoloxía ecolóxica poderían competir no marco dunha forma de vida sostible con diñeiro estable, que se prestaría sen esperar beneficios innecesariamente grandes. Así, plantar un bosque pronto sería economicamente posible -en lugar de cortar o bosque e poñer o diñeiro no banco-, e sen dúbida a mellor solución "económica" actualmente.
Mentres que na actualidade o interese é unha ganancia privada, a taxa de uso do diñeiro sería unha ganancia pública relativamente pequena (ver exemplo de Wörgl), que permitiría reducir a cantidade de impostos necesarios para levar a cabo as tarefas públicas.
Mesmo o volume da actividade económica se podería axustar máis doadamente ás necesidades reais. Posto que non serían necesarios grandes rendementos para pagar os intereses, a presión actual para unha produción e consumo en exceso reduciríase considerablemente. Os prezos diminuirían nun 40%, porcentaxe actualmente destinada a cubrir os custos do capital. En teoría, o 80% da xente podería traballar a metade para manter o seu estándar de vida actual. O 10% da poboación que agora vive das rendas non perdería o seu diñeiro, pero deixarían de facer diñeiro co seu diñeiro e terían que vivir da súa capital, a menos que o investisen en diferentes negocios.
As dúas cuestións críticas son: Comprenderán aqueles que se benefician do sistema actual que a rama na que están sentados se alimenta dunha árbore enferma e axudarán a plantar unha árbore nova e sa antes de que o vello se derrube? Comprenderán, antes de que sexa demasiado tarde, aqueles que actualmente pagan moito, que existe unha alternativa para o cambio e que teñen que traballar xuntos para levala á práctica? Neste momento concreto, a introdución dun novo sistema monetario cooperativo podería dar lugar a unha situación na que todo o mundo saíse gañando. Contribuiría a desenvolver por fin unha economía mundial e unha civilización sostibles.


Referencias
Silvio Gesell, The Natural Economic Order. Berlín, Neo-Verlag, 1929
Silvio Gesell. Gesammelte Werke, Band 1-6, Gauke Velag, 1988-90
Margrit Kennedy. Interest and Inflation Free Money: Creating an Exchange Médium that works for everybody and protects the Earth, SEVA international, Okemos, Michigan, USA.
Dieter Suhr. The Capitalistic Cost-Benefit Structure of Money. An Analysis of Moneys Structural Nonneutrality and its Effects on the Economy. Springer Verlag, Heidelberg, 1989


martes, 20 de marzo de 2012

Una breve historia sobre los combustibles fósiles - español


Los Bancos contra el Pueblo


Diversos produtos bancarios teñen contaminando a economía produtiva española nos últimos anos. Un deles é o "swap".
Coñeza como se fraguou o engano e como os afectados están loitando contra as Todopoderosas Entidades Financeiras, que lonxe de aceptar os seus erros conseguiron o cambio de criterio dos reguladores oficiais.

sábado, 17 de marzo de 2012

The Corporation - La Corporacion (castelán)


The Corporation' é un documental dirixido por Mark Achbar e Jennifer Abbott que durante dúas horas e cincuenta e tres minutos se interna no mundo empresarial psicopático. Está baseado no libro co título 'A Corporación, a persecución patolóxica do beneficio e o poder', de Joel Bakan. Con entrevistas realizadas tanto a executivos de multinacionais, brokers de bolsa, espías industriais, así como a activistas e pensadores contra a globalización (Noam Chomsky,Naomi Klein e Michael Moore, entre outros) analízase o comportamento das multinacionais. Todo adornado con imaxes de anuncios e noticias da televisión e videos promocionais das empresas. Linea a argumental consiste en dar por válida a hipótese legal pola cal unha empresa é "unha persoa" con dereitos e obrigas. Se é así a película intérnase no seu comportamento, a súa conduta e os seus desexos. Amoral, única e exclusivamente motivada pola busca do beneficio propio, non obstante busca a autoxustificación e dar unha cara humana. Sometiendole a un test psiquiátrico proposto pola Organización Mundial da Saúde, Joel Bakan demostra que "A Corporación" responde ao perfil dun psicópata, e para testificalo entrevistan un alto cargo do FBI especializado en Psicópatas. A película, entre outros premios, gañou o da audiencia ao mellor documental no festival de cine de Sundance, ao que por présa non se presentou, pero foi invitada especialmente e aclamada polo público. A partir deste premio, o autor decidiu distribuír libremente a serie polas redes de pares.



The Corporation - La Corporacion (castelán)


The Corporation' é un documental dirixido por Mark Achbar e Jennifer Abbott que durante dúas horas e cincuenta e tres minutos se interna no mundo empresarial psicopático. Está baseado no libro co título 'A Corporación, a persecución patolóxica do beneficio e o poder', de Joel Bakan. Con entrevistas realizadas tanto a executivos de multinacionais, brokers de bolsa, espías industriais, así como a activistas e pensadores contra a globalización (Noam Chomsky,Naomi Klein e Michael Moore, entre outros) analízase o comportamento das multinacionais. Todo adornado con imaxes de anuncios e noticias da televisión e videos promocionais das empresas. Linea a argumental consiste en dar por válida a hipótese legal pola cal unha empresa é "unha persoa" con dereitos e obrigas. Se é así a película intérnase no seu comportamento, a súa conduta e os seus desexos. Amoral, única e exclusivamente motivada pola busca do beneficio propio, non obstante busca a autoxustificación e dar unha cara humana. Sometiendole a un test psiquiátrico proposto pola Organización Mundial da Saúde, Joel Bakan demostra que "A Corporación" responde ao perfil dun psicópata, e para testificalo entrevistan un alto cargo do FBI especializado en Psicópatas. A película, entre outros premios, gañou o da audiencia ao mellor documental no festival de cine de Sundance, ao que por présa non se presentou, pero foi invitada especialmente e aclamada polo público. A partir deste premio, o autor decidiu distribuír libremente a serie polas redes de pares.



Espacio en blanco - 11/03/12


A primeira parte do programa dedícase ás claves secretas da crise económica co enxeñeiro de telecomunicacións Miguel Ángel Ruiz. Solucións para combater a crise con Miguel Ángel Ruiz.

martes, 28 de febrero de 2012

Privatizando el Mundo



O documental aborda a realidade manipulada que rodea diferentes bens, que a súa directora Carole Poliquin define como "comúns", no sentido de que certos bens non poden pertencer a entidades gobernamentais, políticas ou a individuos, senón á humanidade mesma.

O río perténcenos polo simple feito de pasar polo noso territorio?
A partir deste e outras formulacións, a realizadora denuncia a privatización e a comercialización de certos bens e servizos. Exhibe á auga como parte dun ben común que pertence, non só á humanidade, senón a un fráxil ecosistema:

Privatización da auga:

As corporacións entenden que a auga debe ser comercializada igual que o petróleo, que é lóxico "extraela de onde máis hai, e vendela a quen máis paga. Pero arguméntase que a auga é necesaria para a vida, que non se pode ter acceso á auga soamente en función do nivel económico.

Propiedade sobre as sementes:

Grandes multinacionais desenvolven unha serie de sementes e véndenas xunto cunha licenza de uso, dicindo que quen non as queira, que non as compre. Os agricultores argumentan que xa non hai no mercado outras sementes, que ademais se nacen plantas nas súas terras coas modificacións feitas pola multinacional, xa sexa porque quedan na terra doutros anos, que chegan co vento ou calquera razón, poden ser denunciados ao "incumprir" a licenza imposta.

Patentes xenéticas:

Hai laboratorios que conseguiron patentar xenes, e o xustifican alegando que teñen que recuperar o investimento realizado para "descubrir" ese xene. Calquera posible solución que afecte a problemas relacionados con ese xene, só poderá ser levada a cabo se se paga os royaltys correspondentes. Nin sequera se pode investigar sobre ese xene sen pagar.

Privatización da saúde:

Os gobernos ceden e impulsan os cidadáns a contratar seguros particulares e a usar a "saúde privada". Isto provoca que o diñeiro destinado á saúde non flúa dentro da sociedade, senón que o diñeiro público se desvía cara ás grandes compañías de seguros e a mans privadas. A saúde das persoas pasa a ser un "obxecto" de negocio. Se non tes diñeiro, terás atención sanitaria.

Patentes dos medicamentos:

Neste caso falan do caso de Brasil, de como se reservou o Estado a posibilidade de "infrinxir" patentes sobre medicamentos en caso de necesidade pública, xa que moitos deses medicamentos teñen un prezo desorbitado e eles teñen a capacidade de fabricalos de forma xenérica (como o caso dos retro antivirales). En Brasil anteponse o benestar dos seus cidadáns ao beneficio das multinacionais, neste aspecto.

Acordos comerciais:

Por último trátase sobre a importancia dos acordos comerciais, nos que moitas veces as grandes corporacións están por enriba da soberanía dos estados, e ata se reservan a posibilidade de denunciar aos gobernos se incumpren os acordos.
Parece incrible ver o poder e influencia que pode chegar a ter unha empresa, que recordemos, normalmente detrás dela non hai ningún responsable, é dicir, que os desastres que poida provocar unha empresa os pagará a propia empresa e non as persoas que hai detrás dela, xa que se os "xestores" alegan que actuaban de boa fe, quedan exentos de toda culpa. E se a empresa non ten diñeiro? Paga o Estado, pagámolo todos.

The Money Fix (La solución al dinero)



O diñeiro está presente en case todos os aspectos da vida moderna. A maioría de nós damos o sistema monetario por sentado, pero ten unha profunda e incomprendida influencia nas nosas vidas. A solución ao diñeiro é unha longametraxe documental que explora a relación da nosa sociedade co todopoderoso dólar. Nel examínanse os patróns económicos, tanto no mundo humano como o natural e documenta tres tipos de sistemas monetarios alternativos que poden axudar a resolver os problemas económicos das comunidades nas que operen. Duración: 1 hora, 19 minutos e 5 segundos País: USA Idioma: Inglés (con subtítulos en Español) Licenza: CC - Attribution Non-commercial No Derivatives Género: Documental Produtor: Alan Rosenblith Director: Alan Rosenblith

Las deudas ecológicas de la democracia moderna

Por Florent Marcellesi, activista ecologista e investigador; miembro del Consejo de redacción de la revista Ecología Política.

Artículo publicado en la revista Ecología Política, n. 42.

El movimiento del 15-M ha puesto en evidencia la profunda deuda que han contraído las sociedades modernas con la democracia. A su vez, la democracia moderna tiene una deuda latente con la ecología política y con su lucha por extender la autonomía personal y la solidaridad colectiva en el espacio (solidaridad transnacional), en el tiempo (solidaridad transgeneracional) y al conjunto de la naturaleza (solidaridad biocéntrica e interespecie). Sobre todo, esta democracia no suele integrar en sus procesos algunos aspectos que, además de ampliar nuestros círculos de solidaridad, son centrales para la transición hacia una supervivencia civilizada de la especie humana: la cuestión de la autolimitación, la representación de los sin voz, la gobernanza glocal y la capacidad de responder a la urgencia ecológica.
En este artículo, no tengo ninguna intención de ser exhaustivo, ni de hallar la solución perfecta. Me ceñiré para cada reto a exponer pinceladas de diagnóstico y de propuestas que espero puedan ser de utilidad para todas aquellas personas inquietas y ansiosas de alternativas, tanto en las instituciones como en la calle.

La democracia de la autolimitación

Ante el carácter despilfarrador de las sociedades occidentales, principal causante de la crisis ecológica, uno de los factores decisivos es la autolimitación (Riechmann, 2008). Dicho de otra manera más institucional, la gestión global de la demanda es una prioridad, no solo en temas más aceptados como el agua o la energía sino también en todos los aspectos del consumo de masas: consumo de carne y pescado, emisiones de CO2, uso de recursos naturales (renovables y no renovables), espacio de tierra disponible, opulencia material aceptable… Por supuesto, establecer límites a nuestro consumo y distribuir los pedazos de naturaleza que nos corresponden según principios de justicia ambiental, y sobre todo de forma ordenada y asumida por todos y todas, plantea un reto de gran magnitud para la res publica.
Para no caer en tentaciones autoritarias —o, peor, ecofascistas— y asumiendo que un modelo descentralizado y participativo es la forma más eficiente de alcanzar el objetivo (Marcellesi: 2008, p6), es común leer en los movimientos ecologistas y transformadores que se decidirán de forma democrática las necesidades (básicas, sociales, instrumentales, etc) ajustadas a los límites ecológicos y a la equidad social. Sin embargo, es menos común encontrar propuestas concretas de cómo articular esta “democracia de las necesidades”. Y no son pocas las preguntas: ¿Quién define y cómo lo que es una necesidad colectiva? ¿Qué necesidades se ponen a debate? ¿Cómo se combina este debate con las libertades individuales, puesto que la satisfacción individual puede entrar en conflicto con las aspiraciones colectivas? Es por tanto importante definir procesos o herramientas democráticos que permitan hacer realidad lo que Riechmann llama la “autogestión colectiva de las necesidades y los medios para su satisfacción” (2008, p.54)
Alcanzar esta reconstrucción colectiva de nuestras necesidades, sin imposiciones, pasa primero por un proceso de reapropriación democrática de la riqueza donde planteamos abiertamente por qué, para qué, hasta dónde y cómo producimos y consumimos. En este sentido Viveret (2002), en un informe solicitado por el gobierno francés de la izquierda plural (1997-2002), animaba a organizar debates participativos a escala estatal, regional o local, sobre “la naturaleza de la riqueza, su cálculo y su circulación”. De hecho, la New Economics Foundation, quien promueve un cambio radical de norma en el trabajo al proponer la semana laboral de 21 horas, defiende una idea parecida: “un debate nacional acerca de cómo usamos, valoramos y distribuimos el trabajo y el tiempo” (Coote et al: 2010, p.38). Aunque no detallan cómo llevar a cabo esta propuesta, podemos encontrar algunas iniciativas llevadas de forma participativa en la práctica: desde las instituciones con la “Iniciativa Spiral” del Consejo de Europa, (1) desde los movimientos sociales, con el “Parlamento de la calle” en Québec que dio lugar al “producto interno suave” (2) o en el Sur, con el indicador de “buen vivir sostenible” para el Estado de Acre, uno de los más “pobres” de Brasil. (3)
Por su parte, las “iniciativas en Transición” (4) son también un movimiento que de forma genuina quiere compaginar límites del crecimiento con nuevas formas de democracia. Asumen como punto de partida que nuestras sociedades tienen que superar a la vez el cambio climático y el techo del petróleo, y buscan soluciones compartidas basadas en procesos comunitarios y deliberativos (a nivel de ciudad, de barrio, de escuela, etc). Aficionadas a metodologías dinamizadoras tipo World Café o Open Space, apuestan por la inclusión como valor central para ser capaz de sumar de forma pragmática a numerosas personas, colectivos, asociaciones, empresas e instituciones. A través también de herramientas de “democracia económica” como las monedas alternativas, los grupos de consumo o los bancos de tiempo, practican la autolimitación —sin necesariamente tener que mencionarla— desde la relocalización ecológica, solidaria y resiliente de la economía.

La democracia de los sin voz

Con el concepto de “sin voz”, me refiero a dos categorías principales que carecen de representación hoy día en nuestros sistemas democráticos establecidos: los seres humanos —que viven en tierras lejanas como en los países del Sur o que todavía no han nacido como las generaciones futuras—, y el resto de seres vivos y no vivos. De hecho, comparto la sorpresa de Bruno Latour que se pregunta ¿por qué “hemos pensado que la política (era) un asunto de humanos entre sí? Puesto que (…) siempre han interactuado humanos y no humanos y que la política siempre ha sido también una definición de cosmos.” (2010) Por lo cual, comparto a su vez la propuesta de Jorge Riechmann de “superar nuestro arrogante antropocentrismo y aprender a hablar (…) en nombre de las generaciones futuras, de las restantes especies vivas, de todos aquellos que no pueden participar en nuestros consejos o asambleas pero se ven sin embargo afectados por nuestras decisiones (2005, p.201).
Además, nos llegan desde el Sur propuestas en torno al sumak kawsay y los «derechos de la naturaleza» que revolucionan nuestra cosmopolítica moderna. Si, como lo dice la Constitución de la República de Ecuador del 2008, la «Pacha Mama (…) tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales», eso implica que la naturaleza, y sus diferentes componentes, se convierten en sujeto político que de una forma u otra se tendrán que ir incorporando en nuestros procesos democráticos humanos. Dicho de otro modo, tenemos que contestar a la pregunta que ya hacía Barbara Ward en 1972: ¿quién defiende la Tierra?
Ante la actual máquina representativa silenciadora de los intereses de las generaciones futuras y de los no-humanos, encontramos primero dos propuestas que tienen en común la articulación de un sistema bicameral para ampliar los espacios de controversias y debates. Por una parte, Bourg y Whiteside plantean en su propuesta de “democracia ecológica” una “bioconstitución” donde se pondría en marcha el “Senado del futuro”. Este Senado encarnaría específica y exclusivamente los intereses largo placistas, y con integrantes elegidos en base a programas también largo placistas. Los autores introducen también en este panorama la presencia de las ONG ecologistas en órganos deliberativos de los poderes públicos (Bourg, Whiteside: 2009). De hecho, al igual que existe un diálogo social con los sindicatos, tampoco es descabellado imaginar por esta vía un “diálogo ecológico” con nuevos agentes que defienden el medio ambiente, generaciones futuras y/o poblaciones del Sur.
Por su parte, Latour propone completar el actual Congreso, el de los seres humanos y que llama “la cámara de los valores”, con un “Parlamento de las cosas”. En esta “cámara de los hechos”, estarían personas reconocidas por su competencia en un ámbito particular y que representarían las “cosas” (atún rojo, abejas, bosques, etc.), al igual que los diputados tradicionales representan hoy día la ciudadanía. Según Latour (2006), este parlamento “extiende a las cosas el privilegio de la representación, la discusión democrática y el derecho”, lo cual a primera vista casa con los avances en el Sur de los derechos de la naturaleza.
En paralelo a estas propuestas, también recojo aquí tres iniciativas que apuntan al mismo sentido y pienso son generalizables:
  • El Ombudsman del futuro: el defensor de las generaciones futuras ya existe por ejemplo en Hungría. Además de salvaguardar el derecho constitucional de las generaciones presentes a un medio ambiente sano, actúa como guardián de las generaciones futuras al abogar por la sostenibilidad en todas las leyes nacionales y locales relevantes y al fomentar la intervención de la sociedad civil en estos asuntos.(5)
  • El defensor de los animales: existe esta figura jurídica en el cantón de Zurich en Suiza que sin embargo, tras un referéndum federal, no se consiguió extender a todo el país.
  • Representantes del Sur en las asambleas del Norte: la red de municipios “Alianza del Clima” (6) otorga de forma estructural la vicepresidencia de su organización a representantes de las poblaciones indígenas de los bosques tropicales.

La democracia glocal

Desde su creación, los movimientos ecologistas lo tienen claro: hay que “pensar global y actuar local” acercando los procesos de deliberación y decisión a la ciudadanía para una mejor cogestión y distribución de nuestros recursos naturales. Al mismo tiempo y aunque esta articulación tardó en cuajar, la Cumbre de la Tierra de 1992 terminó de asentar un nuevo consenso mundial: solo podremos luchar de forma eficiente contra retos globales, como el calentamiento global, la perdida de biodiversidad, la deforestación, etc., con respuestas globales. Se establece de esta manera una danza dialéctica entre dos dinámicas complementarias desde abajo y desde arriba. La democracia de la glocalidad refuerza ambos espacios de participación locales y globales, garantizando una correcta articulación entre ambas dimensiones tanto desde las instituciones como desde los movimientos sociales.(7)
Mientras ampliamos la descentralización como herramienta para la construcción de comunidades y sociedades resilientes (disminución de la conectividad económica y energética global), la situación socio-ambiental mundial requiere de alianzas globales más allá del ecomunicipalismo (aumento de la conectividad democrática global). Asimismo, según el grupo Great Transformation Initiative, “la transformación mundial necesitará el despertar de un nuevo actor social: un amplio movimiento de ciudadanos del mundo que exprese una identidad supranacional y construya nuevas instituciones para una era planetaria” (2010, p3). Los Foros Sociales Mundiales desde 2001 (con sus altibajos sobre cuestiones ambientales), la movilización social en la cumbre sobre cambio climático de Copenhague en 2009, la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en Cochabamba en 2010, la protesta planetaria del 15-O de los Indignados en 2011, son demostraciones de la facultad de la sociedad civil a ser un agente de cambio organizado en redes de redes a nivel supralocal, permitiendo un trasvase constante entre lo local y lo global y vice versa.
Por otro lado, tras el fracaso de la Cumbre de Copenhague, también es necesario repensar la estructura institucional mundial hacia un “marco deliberativo global”. Por ejemplo, retomemos una vieja reivindicación ecologista, además defendida por algunos gobiernos: la Organización Mundial del Medio Ambiente que tendría como objetivo, entre otras cosas, promover la participación social en relación con los conflictos ecológicos y los bienes comunes mundiales (por ejemplo a través de ONG internacionales y locales o de conferencias de consenso globales). Además, juntemos esta idea con el «Tribunal Internacional de Justicia Climática» propuesto por la Conferencia de Cochabamba en 2010. En paralelo demos un paso más hacia la democracia global con la creación de un “Parlamento mundial” que supere las actuales carencias de la Asamblea General de Naciones Unidas, instaurando una forma de proporcionalidad entre el peso político de un Estado y su número de escaños y llegando, ojalá aunque pueda sonar utópico, a organizar un escrutinio universal (Onesta, 2007).(8) A más corto-medio plazo, está sobre todo al alcance optar por una mayor integración europea, más allá de los Estados-Naciones poco aptos para responder a problemas transfronterizos o a la crisis de las deudas soberanas —profundamente relacionada con la crisis de la economía real-real (la de los flujos de materia y energía). Este federalismo europeo,(9) que espero pueda venir de un verdadero proceso constituyente europeo, no sería un nuevo romantismo supranacional sino una realidad regional de dimensión adaptada (dentro de la actual globalización económica) para impulsar otro modelo de producción y consumo (hacia la relocalización ecológica de la economía).

La democracia de la urgencia ecológica

Llegado a este punto, no podemos obviar una cuestión planteada por algunos autores ecologistas: ¿es compatible la urgencia de la crisis ecológica con los tiempos que implican la democracia de la autolimitación, de los sin voz y de la glocalidad? Es cierto que esta democracia descrita en el artículo supone procedimientos complejos y alargados en el tiempo para poder deliberar, debatir de forma contradictoria, (in)formar a la ciudadanía y articular a una multitud de redes y agentes con intereses múltiples a diferentes niveles locales, regionales y mundial. Asimismo, según Semal y Villalba (2010), existe una incapacidad intrínseca de los procesos deliberativos democráticos a integrar la urgencia en su percepción del tiempo. Es más: hay un ultimátum ecológico (reforzado por el cruce de las cuestiones climáticas y energéticas) y por tanto una “cuenta atrás” para tomar decisiones fundamentales, so pena de una desaparición brutal de cualquier ideal democrático.
Sin negar esta objeción, estas reflexiones se basan por un lado en la predominancia de un escenario de tipo “colapso” (10) y, por otro lado, tienden a favorecer una respuesta a través de una élite eco-ilustrada. Si bien estoy de acuerdo en que hay prisa en adoptar cambios estructurales y no queda casi margen de maniobra para equivocarse, la capacidad de aguante del sistema actual ante el derrumbe social y civilizacional (por encima, por ejemplo, de lo que predicaba el primer informe del Club de Roma en 1972) parece indicar que todavía es probable que exista una “ventana de sostenibilidad” para alcanzar reformas sustanciales y compatible con una transición democrática hacia una sostenibilidad solidaria local y global (que requeriría en torno a una generación). Dicho lo dicho, lo escrito no deja de ser una apuesta con cierta dosis de fe en el ser humano (al igual que los ecologistas del colapso aplican otros tipos de creencias, más pesimistas y hobbesianas, sobre la humanidad). Simplemente, tenemos que admitir que los escenarios de futuro no pueden ser pronosticados puesto que carecemos de una información completa sobre el estado actual del sistema, que no podemos prever la evolución de sistemas complejos turbulentos y que tampoco podemos anticipar las decisiones humanas futuras ante dichas evoluciones.
En conclusión, dentro de la democracia ecológica del siglo XXI marcada por la incertidumbre y la indeterminación, nuestra primera meta es poner todos los recursos para construir sociedades resilientes y cohesionadas preparadas a enfrentarse a cambios bruscos y a probables puntos de ruptura e inflexión. Mi apuesta es clara: no solo es deseable sino que es también posible desde una democracia radicalmente reformada desde la ecología.
Referencias:
Bourg, D. y Whiteside, K. (2009): Pour une démocratie écologique. Disponible en:
http://www.laviedesidees.fr/Pour-une-democratie-ecologique.html?lang=fr
Coote Anna, Jane Franklin and Andrew Simms (2010): 21 horas: Por qué una semana laboral más corta puede ayudarnos a prosperar en el siglo XXI, New Economics Foundation. Disponible en castellano en http://www.ecopolitica.org/
Great Transition Initiative (2010): Imagine All the People: Hacia un movimiento de ciudadanos del mundo, en Visiones y caminos para un futuro lleno de esperanza, GTI.
Latour, B. (2006): “El Parlamento de las cosas”, la Vanguardia, 08.02.2006
Latour, B. (2010): “Remettre les non humains au coeur de la politique”. Ecorev, Invierno 2010, n34.
Marcellesi, F. (2008): Ecología política: génesis, teoría y praxis de la ideología verde, Bakeaz.
Onesta, Gérard (2007): “A European to a Wolrd Parliament” en The Case for global democracy, advocating a United Nations Parliamentary Assembly, Kauppi et al.
Semal, L. y Villalba, B. (2010): “Obsolescence de la durée et actualité du délai”. Ecorev, Invierno 2010, n34.
Riechmann, Jorge (2008): “¿Cómo cambiar hacia sociedades sostenibles? Reflexiones sobre biomímesis y autolimitación”, Democracia Ecológica. Formas y experiencias de participación en la crisis ambiental.
Riechmann, Jorge (2005): Un mundo vulnerable: ensayos sobre ecología, ética y tecnociencia, Los Libros de la Catarata, Madrid 2000
Viveret, Patrick (2002): Reconsidérer la richesse : rapport final de la mission “nouveaux facteurs de richesse”, Secrétariat d’Etat à l’économie solidaire, Paris
Notas:
(1) El Consejo de Europa impulsa en varias localidades europeas la elaboración participativa de indicadores de progreso y de bienestar compartido por todas las personas y agentes de un territorio. Más información: https://spiral.cws.coe.int/
(2) El Parlamento de la calle fue un ejercicio de democracia directa impulsado por movimientos de lucha contra la pobreza que interpeló la Asamblea Nacional de Québec. Como respuesta, el Primer Ministro quebequense creó un órgano llamado el “Cruce de los saberes”. De sus trabajos nació el indicador “producto interno suave”. Más información: http://www.produitinterieurdoux.org/
(3) El estado de Acre ha definido un indicador de “buen vivir sostenible” que tiene en cuenta su principal riqueza: el bosque amazónico. El proceso se ha llevado a cabo de forma participativa con economistas brasileños y la sociedad civil local —en primer lugar, los pueblos indígenas— y ha contado con el asesoramiento de una ONG y una universidad francesas. Más información: http://www.france-libertes.org/Creation-de-l-Indicateur-de-bien.html
(4) Más información en http://movimientotransicion.pbworks.com
(5) Más información: http://jno.hu/en/?&menu=intro
(6) Más información: http://www.klimabuendnis.org/
(7) La Great Initiative Transition propone de hecho una triple dinámica “Desde abajo: las responsabilidades deberán desplazarse hacia los niveles locales dentro del espíritu de subsidiariedad y participación. Desde arriba: las crecientes necesidades de gobernabilidad global desplazarán una parte mayor de la toma de decisiones al contexto internacional. Desde los lados, los negocios y la sociedad civil se convertirán en socios más activos de la gobernabilidad.” (Raskin et al. (2002): La Gran Transición: la promesa y la atracción del futuro, Instituto Ambiental de Estocolmo, p54).
(8) Incluso existe una campaña mundial para una Asamblea Parlamentaria en la ONU: http://es.unpacampaign.org/about/index.php
(9) Por ejemplo, los premios Nobel de economía del 2011 recomiendan que, para superar la crisis, Europa se dote de un presupuesto federal al igual que lo hizo Estados Unidos tras su independencia en 1776. Fuente: http://www.lemonde.fr/economie/article/2011/10/10/resoudre-la-crise-de-la-dette-un-jeu-d-enfant-pour-les-nobel-d-economie_1585401_3234.html
(10) Llamo colapso a un escenario de futuro donde los conflictos y las crisis entran en una espiral descontrolada y las instituciones se desploman.

"A renda básica garantiría uns 500 euros ao mes a cada adulto" Daniel raventós

Daniel Raventós - Profesor de economía, promotor de la renta básica

"Na política económica non hai unha soa medida neutral, sempre hai que decidir a quen se beneficia. Só un ignorante colocaría a economía á marxe do político"

 

Daniel Raventós (Barcelona, 1958) é doutor en economía, profesor titular da Universidade de Barcelona e un dos promotores da renda básica, cantidade que sería abonada polo Estado a cada cidadán. Acaba de publicar o libro ´A renda básica na era das grandes desigualdades´, no que defende que é posible dar a un salario a todo o mundo e erradicar a secuela de pobreza que se cerne sobre España, con centos de miles de familias que xa non reciben ningún ingreso.

 

MATÍAS VALLÉS –Para que se faga cargo do tipo de entrevista: "Contra Franco traballabamos mellor?"

–Nin falar. Sen liberdade non pode haber mellores condicións laborais, aínda que veñen deteriorando en todo o mundo durante o últimos corenta anos.

–Ata as manifestacións do pasado domingo, criamos que os sindicatos desapareceran.

–Estiveron demasiado prudentes en todas as actuacións que se sucederon desde maio de 2010. Haberán de ser máis activos contra unha reforma laboral que a propia patronal declarou que lle encantaba, ata o punto de que rebaixaron o seu entusiasmo inicial. O empresariado non se mostrou contento con ningunha das 56 anteriores.

–En cambio, os Indignados extinguíronse.

–Equivocouse quen pensase que se manterían activos constantemente. Os Indignados son heteroxéneos e costa moito polos en marcha, pero espertaron simpatía entre a poboación e estanse preparando para reactivarse.

–A renda básica significa vivir sen traballar?

–Ao contrario, é unha medida que favorecerá a incorporación ao mercado laboral. Finánciase cunha reforma do imposto sobre a renda e, a diferenza de todos os subsidios –que son condicionados–, a renda básica é compatible con outros ingresos.

–Ao paso que imos, teremos que conformarnos coa renda básica.

–Non creo. Aínda que pensamos que sería beneficiosa en épocas de bonanza, as súas virtudes fanse máis evidentes en tempos de recesión, porque loita contra a pobreza e a inseguridade.

–De canta renda estamos a falar?

–Un bo criterio é o limiar da pobreza, un dato obxectivo que equivale á metade da renda per cápita de cada rexión. No reino de España estaría ao redor dos 500 euros por mes e adulto.

–Só o traballo fainos libres.

–Nin pensalo. A maioría de asalariados traballan como medio para facer outra cousa. Esta concepción instrumental do emprego é negativa, e a renda básica permitiría que as persoas se dedicasen a outras cousas cunha liberdade que hoxe non teñen. Por exemplo, ao traballo voluntario.

–Os funcionarios son a nova clase privilexiada?

–É unha das terribles demagoxias atizadas polo Goberno e os sectores próximos á reforma laboral, e gañaron a batalla. Téntase nivelar por baixo, a imaxe dos chistes de Forges sobre os funcionarios de ministerios de Madrid con pouco traballo. Esquécense así as achegas en sanidade e educación.

–Os ricos poderán seguir sendo ricos nun mundo de pobres?

–Nunca pensan que teñan bastante. Os ricos son hoxe máis ricos que fai trinta anos, mentres o resto da poboación se empobrece. En Estados Unidos gravábanse os seus ingresos ao 90%, hoxe meteríase no manicomio a quen o propuxese. Por iso, a única partida que non recortou a Generalitat é a de policía, porque aumentará a delincuencia e abarrotaranse as prisións. A polarización únese á crise, pero a situación non ten por que estalar.

–Vostede é economista, polo que o reduce todo á economía. E así sucesivamente.

–A vida é afortunadamente máis rica que a economía, e defendo ao contrario que a miña disciplina vén precedida pola política. Galbraith sostén que só un ignorante, ou máis frecuentemente un impostor, colocaríaa á marxe do político. Non hai unha soa medida neutra de política económica, sempre hai que decidir previamente a quen beneficia.

–Segundo as táboas do imposto sobre a renda, en España non hai ricos.

–Efectivamente, os empresarios declaran ingresos de mil euros mensuais de media, moito menos que os seus traballadores. Nesas táboas obsérvase a gran fraude fiscal que hai no reino de España.

–E o internacionalista faise nacionalista catalán.

–Dito así sería incorrectísimo, unha cousa é proclamarse internacionalista e outra non ver que hai nacións oprimidas por Estados. Non comparto os intereses que representa Mais, que só defende unha parte da miña nación.

–Unha república é máis eficiente economicamente que unha monarquía?

–A diferenza obedece a outros criterios. É unha distinción case de hixiene pública, entre a elección por sufraxio universal na república e unha monarquía que se decide por unha cuestión de espermatozoides, que reportan os privilexios consecuentes.

 

 


lunes, 27 de febrero de 2012

Plantas que curan, plantas prohibidas

Plantas que curan, plantas prohibidas from Miquel FM on Vimeo.

Josep Pàmies é un agricultor coñecido polo seu apoio á iniciativa lexislativa popular contra os transxénicos en Catalunya, e por ser membro da asociación "A doce revolución", dende onde promove o coñecemento e uso das plantas medicinais.

Hoxe coñeceremos algo máis sobre estas plantas que curan e sobre o particular cruzada de Josep contra certos intereses que, ao parecer, pretenden controlalas.

sábado, 25 de febrero de 2012

Capitalisme, un itinerari crític. Entrevista a Miren Etxezarreta


Capitalisme, un itinerari crític. Entrevista a Miren Etxezarreta from marc planas on Vimeo.


O sistema capitalista, explicado dun xeito inmellorábel por Miren Etxerzarreta, catedrática de Economía Aplicada na UAB


Individualismo, agresividade, violencia, ferocidade, paradoxo do control, competitividade salvaxe, destrución do Estado de Benestar, mercantilización das relacións sociais, privatización, creba social, desigualdade, sufrimento, imperialismo, colonialismo, dominio, prepotencia, mentiras, represión, reestruturación do Estado, dominio aberto do capital sobre o Estado, ditadura financeira e industrial, tiranía. Son os síntomas do sistema político, económico e social descritos en 'Capitalisme, un itinerari crític', un documental deProduccions Itinerants realizado a partir dunha serie de entrevistas a Miren Etxerzarreta, pensionista de 74 anos, catedrática de Economía Aplicada na UAB.
Trátase, dende o meu punto de vista, da perfecta descrición do sistema capitalistaunha verdade incómoda que conmociona. 'Capitalisme, un itinerari crític' é unha obra mestra da verdade que non debe deixarnos indiferentes nin inmóbiles. Unha paisaxe escura na que sobresae finalmente a voz optimista de Miren Etxerzarreta e a súa esperanza en que se producirá unha reacción popular e e unha nova loita de clases.
Dende o tardofranquismo, Miren Etxerzarreta estivo implicada en diferentes loitas e movementos sociais, e hai anos que percorre estudios de televisión discutindo cos gurús do neoliberalismo. Os seus amplos coñecementos económicos fan da súa voz unha testemuña incómoda polas actuais políticas económicas. A través dela, este documental de media hora de duración propón unha lectura crítica do sistema económico vixente.

Extraido de Galicia Confidencial  http://www.galiciaconfidencial.com/nova/9773.html


Capitalisme, un itinerari crític. Entrevista a Miren Etxezarreta


Capitalisme, un itinerari crític. Entrevista a Miren Etxezarreta from marc planas on Vimeo.

lunes, 20 de febrero de 2012

Conferencia de Christian Felber sobre a Economía do Ben Común


Christian Felber - Conferencia en Alcoy from ATTAC.TV on Vimeo.
Conferencia de Christian Felber sobre la Economía del Bien Común- Alcoy, Febrero de 2012.

Producido por TV Alcoy y AttacTV.

Conferencia realizada por Christian Felber sobre a Economía do Ben Común. Unha iniciativa de Paco Álvarez e Juan Cascant del Celler la Muntanya. Organizada por l'Associació ELVIART, coa colaboración do CEEI-Alcoy, La Cámara de Comercio de Alcoy, a Universidade Politécnica de Valencia Campus de Alcoy e o Clúster de Disseny Global. Unha produción de TV Alcoy e AttacTV. Recordar, se apoyais o modelo podeís asinar en http://www.gemeinwohl-oekonomie.org/es/unterstutzende/ Máis informacion en http://www.facebook.com/economiadelbiencomun

viernes, 20 de enero de 2012

La deflación salarial

20 enero 2012 | Categorías: Nacional | |

Juan Francisco Martín Seco – Consejo Científico de ATTAC España

Un razonamiento va tomando fuerza. Los más audaces se atreven ahora a plantearlo abiertamente, y los demás, aunque no lo hagan de forma explícita, lo tienen muy en cuenta a la hora de implementar la política económica. Hasta el mismo Paul Krugman ha utilizado ese argumento a menudo. “En la Unión Monetaria, a los países en dificultades como España, al no poder devaluar, la única vía que les queda para recobrar la competitividad perdida es la deflación interior”.

Desde el stablishment financiero y económico -también desde el político-, el planteamiento se realiza de una manera más brutal y desnuda. Ante una situación como la de España, con elevado déficit y endeudamiento exteriores, solo caben tres alternativas: primera, devaluar la moneda, lo que resulta imposible mientras se forme parte de la Eurozona; segunda, salir de la Unión Monetaria; nadie sabe el camino y su coste, además, se prevé elevadísimo, y tercera, la deflación interior de precios y salarios, que tendría en el fondo un efecto similar a la devaluación.

Las fuerzas económicas se llenan de razón y concluyen, como si de un silogismo se tratase, que no cabe más solución que la planteada por la tercera vía, que en la práctica, dado que nos movemos en una economía de mercado -en la que, por supuesto, los precios no pueden ser intervenidos ni limitados los beneficios de los empresarios-, todo se reduce a disminuir salarios. De ahí que el Gobierno haya aprobado la congelación del salario mínimo interprofesional. De ahí también la presión que se ejerce sobre los sindicatos para que acepten en los convenios la congelación salarial, lo que representa una reducción del salario real; y de ahí por último la defensa de reformas laborales que depriman los derechos de los trabajadores y abaraten en consecuencia el coste de la mano de obra.

Desde el punto de vista de la teoría económica, el razonamiento parece bastante coherente. Fue uno de los motivos por los que algunos estuvimos en contra de la Unión Monetaria desde sus inicios. Preveíamos que en cuanto comenzasen las dificultades, que sin duda iban a surgir, el ajuste recaería sobre los trabajadores, y que la imposibilidad de devaluar la divisa, unida a la libre circulación de capitales, constituiría un arma letal en contra del Estado social y de los derechos laborales.

Pero pasemos de la teoría a la práctica. Lo primero a señalar, aunque sea únicamente por un prurito de exactitud y de rigor, es que existe una cuarta opción, consistente en crear en la Unión Monetaria una verdadera unión fiscal, al modo que se da en cualquier Estado moderno, una hacienda pública potente que al mismo tiempo que corrige las desigualdades entre los ciudadanos, minimiza los desequilibrios regionales que el mercado y la moneda única producen. Esta alternativa es, ciertamente, desechable por utópica, ya que los países ricos como Alemania nunca permitirán un flujo de recursos tan importante hacia los otros Estados. Pero no menos inviable resulta la tercera opción propuesta, que en realidad no representa ninguna solución, porque para que un país como España recuperase la competitividad perdida a lo largo de estos 10 años frente a Alemania y lograse equilibrar así su balanza de pagos sería necesario depreciar su moneda cerca del 20%. ¿Cuánto deberían reducirse los salarios para tener un efecto similar a esa hipotética devaluación que no puede realizarse al estar en la Eurozona? Es evidente que ni política ni social ni económicamente resulta factible tamaño dislate.

Por otra parte, parece que todo el mundo está empeñado en ignorar que son los precios y no los salarios los que determinan la competitividad exterior, y que el incremento de estos tan solo es relevante en cuanto influye en aquellos. Muy bien puede ocurrir que la evolución de los precios no siga a la de los salarios. Así ha sucedido en la última década en la que la retribución de los trabajadores ha perdido poder adquisitivo. En los momentos actuales, en plena crisis, casi en recesión, el ajuste de los salarios en España no está impidiendo que los precios continúen sufriendo incrementos superiores a la media de la Eurozona.

La deflación de los salarios, esa tercera opción fijada como la única posible en el discurso oficial, está muy lejos de constituir una verdadera solución. Lo único que se consigue con ella es castigar aún más a los trabajadores modificando la distribución funcional de la renta a favor del excedente empresarial y en contra de las remuneraciones salariales, al tiempo que se deprime aún más la economía y se genera paro. En realidad, las únicas alternativas reales consisten en que o bien se cree en la Eurozona una auténtica integración fiscal con una robusta hacienda pública común y un sistema de seguridad social integrado -lo que no parece muy viable- o que cada país retorne a su moneda, con los costes que tal situación puede comportar.

www.telefonica.net/web2/martin-seco

Artículo publicado en Reggio’s


View the original article here

viernes, 13 de enero de 2012

Crisis: orígenes y alternativas desde la ecología política

Florent Marcellesi, investigador y político ecologista. 

Hoy en día no faltan adjetivos para calificar la crisis: financiera, económica, productiva, social, ecológica, climática, energética, alimentaria, democrática, institucional, ética, existencial, etc… Lo cierto es que estamos viviendo una época de crisis múltiples que se superponen las unas a las otras y se refuerzan mutuamente. Hasta tal punto que hablamos de una crisis sistémica, es decir que afecta al conjunto del sistema socio-económico vigente, e incluso una crisis de valores y de civilización. En otras palabras ¿estaríamos llegando al final de la sociedad moderna emergida de la revolución industrial? En caso afirmativo, ¿qué futuro nos espera ante este éxodo fuera de la sociedad industrial y qué propuestas para iniciar esta transición hacia otro mundo posible y deseable?
Para responder a estas preguntas cortas pero altamente complejas, intentemos clarificar en grandes categorías las crisis estructurales más importantes que subyacen debajo de la crisis económica nacida en el 2008. Detrás de las crisis financieras y especulativas, siempre se encuentran crisis más profundas que tocan lo que solemos llamar la economía real (también llamada economía productiva) y la economía real-real, es decir la de los flujos de materias y energía (que depende por una parte de factores económicos y por otra parte de los límites ecológicos del planeta). Esta distinción nos permite diferenciar dos crisis fundamentales estrechamente relacionadas: la crisis social y la crisis ecológica.
La crisis social es ante todo, como en la crisis de 1930, una crisis de distribución: una desigualdad abismal entre salarios más bajos y más altos (tanto en un mismo país como entre países del Norte y países del Sur), una remuneración cada vez más alta para las rentas del capital —principalmente la parte correspondiente a los accionistas— en detrimento de las rentas del trabajo, tasas de paro y de pobreza estructurales insoportables (más de 20% para ambas en España, millones de personas precarias), etc.. Esta crisis social se ve atravesada además por la crisis de los cuidados, es decir el desigual reparto del trabajo doméstico y de cuidados (de niño/as, anciano/as u otras personas dependientes) entre mujeres y hombres. Asimismo en España, si sumamos el trabajo remunerado y no remunerado que efectúan las mujeres, ellas trabajan diariamente casi una hora más que los hombres.
La crisis ecológica es por su parte principalmente una crisis de escasez: escasez de materias primas y de energía para mantener el ritmo de la economía actual, y aún menos extenderlo a los países del Sur. El modo de producción y de consumo impulsado por el Norte no tiene en cuenta los límites físicos del planeta como lo deja patente la huella ecológica: si todas las personas de este mundo consumieran como lo/as españoles, necesitaríamos tres planetas. Mientras tanto, la humanidad ya supera en un 50% su capacidad de regenerar los recursos naturales que utilizamos y asimilar los residuos que desechamos. Es interesante constatar que, además de lo que teorizaba gran parte del movimiento ecologista en sus inicios, esta crisis ecológica no solo compromete de manera decisiva a las generaciones futuras sino que nos afecta ahora directamente a las generaciones presentes. De hecho, la crisis de las subprimes que desencadenó la crisis financiera global viene directamente de la insolvencia de personas incapaces de hacer frente a la vez a sus hipotecas y a la subida de precios de la energía y de la alimentación. O de igual manera que las revueltas del hambre de 1848, uno de los detonantes de las primaveras árabes es el aumento de los precios alimentarios debido a un conjunto de factores ecológicos (malas cosechas en los países productores de trigo debidas al cambio climático, presión sobre los precios del petróleo), socio-económicos (mal reparto de la producción agrícola local o importada y economía de la exportación en detrimento de la soberanía alimentaria) y especulativos.
De forma transversal a estas dos crisis, se suma una crisis democrática y ética: la incapacidad del sistema político actual, muy permeable a la corrupción, a responder por un lado a las expectativas siempre más crecientes de una participación real (véase el movimiento 15-M) y por otro lado al imperativo ecológico.
Salir de estas crisis no es tarea fácil, aunque tampoco existe fatalidad. Como lo prueba el caso islandés que decidió plantar cara a la socialización de deudas ilegítimas contratadas por una minoría, cualquier sociedad tiene entre sus manos la posibilidad de luchar por un futuro diferente. Esta lucha en las instituciones y en la calle es imprescindible primero para evitar varios escenarios posibles, pero no deseables, de salida de un modelo insostenible. Primero, el ecofascismo, es decir el reparto autoritario, violento y excluyente de las riquezas sociales y ecológicas, es una posibilidad por desgracia real como lo prueba no solo la historia (el nazismo fue una de las principales consecuencias de la crisis de 1930) sino también el auge cada vez más preocupante de partidos políticos e ideas de carácter xenófobos en toda Europa. Segundo, y aunque todavía de forma más remota, tampoco se puede descartar el colapso, es decir el derrumbe de las instituciones y de la organización social como ocurrió en la civilización maya en el siglo IX o pasa hoy día en Estados fallidos como Somalía. Por último, como principal respuesta a la crisis de las deudas soberanas, nos encaminamos más bien en estos momentos hacia gobiernos de corte tecnocrático que además tienen como particularidad aupar al poder personas procedentes del mundo banquero que provocaron directa o indirectamente la situación actual (como es el caso de Grecia, Italia o del Banco Central europeo).
Antes estos diferentes escenarios, también existen otros que encasillamos como salidas civilizadas y democráticas de las crisis sociales y ecológicas. Como principales rasgos, primero apuesta por la democracia real y la participación social tanto como objetivo como método para decidir entre toda la ciudadanía los esfuerzos a realizar de forma equitativa para repartir la carga de la crisis y plantear de cara al futuro otro modelo de sociedad ecológica y socialmente viable. Además realiza un cuestionamiento existencial a las sociedades modernas: ¿cómo? ¿por qué? ¿para qué estamos produciendo y trabajando? Ante un modo de vida insostenible e injusto para las generaciones presentes y futuras, y para los países del Sur, hay que poner en marcha una auténtica transición ecológica de la economía: potenciar el empleo y los sectores verdes, reducir los sectores contaminantes y especulativos, relocalizar la economía (producir y consumir localmente), repartir el trabajo remunerado y no remunerado, instaurar una renta básica de ciudadanía y una renta máxima, reducir los gastos militares, regular el sistema financiero internacional, apostar por una banca ética, construir un modelo energético basado en el ahorro y las energías renovables, desmantelar la lógica social del consumismo, apostar por un modelo de territorio sostenible, promover la soberanía alimentaria, etc..
Hoy día no faltan alternativas, ni ideas. La crisis, como cualquier punto crítico en la Historia, es una oportunidad para ‘enredar’ todas estas propuestas y poner en marcha el cambio social y ecológico.


La doctrina del shock, documental completo



Subido por el 07/03/2011

Baseado no libro de Noami Klein: "a doutrina do Shock", narra a forma na que os chamados "chicago boys" de milton friedman, utilizaron o descubrimento dos electroshock da psicoloxía para borrar os recordos e regresar ao suxeito a un estado infantil, e poder reescribir a súa historia, trasládano ao contexto socio económico dos países en vías de desenvolvemento, para propinar shocks económicos (alza de impostos, eliminación de subsidios e políticas sociais, aumento de prezos, etc.) e así, permitir mellor saquear os recursos naturais e enriquecer as trasnacionales. Poden baixar o libro aqui: http://www.mediafire.com/?zdklumonqzz

martes, 10 de enero de 2012

Para entender las crisis del capitalismo

Alberto Garzón Espinosa – Consejo Científico de ATTAC España


Aunque la noción de crisis se ha convertido en un lugar común, pues todo el mundo quiere salir de la crisis, es dominante aún la confusión general acerca de lo que es realmente una crisis económica. Y por más que se publican libros y libros sobre las diferentes crisis que se están dando (crisis financiera, crisis económica, crisis de la deuda, crisis ecológica, etc.) la incertidumbre se mantiene. No es tampoco extraño, pues las distintas escuelas de pensamiento -a la que nos adscribimos cada uno de los economistas- ofrecen diferentes interpretaciones de lo que está pasando y, por consiguiente, también de lo que habría que hacer para acabar con la crisis.


Mi intención es ofrecer aquí un mínimo pero solvente marco de análisis que permita clarificar el significado último de lo que es una crisis, sin entrar a valorar cuál es mi propia interpretación, con el objetivo de ayudar al lector a situar la situación actual.


Crisis es interrupción. Y, concretamente, interrupción del ciclo productivo. Esto quiere decir que se han detenido los mecanismos por los cuales nuestras economías producen bienes y servicios. Estos mecanismos son los mismos que nos permiten crear puestos de trabajo y producir bienes materiales que cada vez son mejores en términos técnicos. Es decir, lo que se ha detenido ha sido el proceso de avance económico, de crecimiento económico. Y sin él, ni tenemos empleo ni avance técnico -al menos bajo el sistema económico actual.


Para Marx y Keynes la forma más útil de entender el ciclo productivo era a partir de los esquemas que elaboró el primero de estos autores. En una economía capitalista el ciclo productivo está descrito por el proceso D-M-D’. Es el llamado ciclo del capital, y representa en abstracto el proceso por el cual un capitalista obtiene dinero (D), produce mercancías (M) y luego las vende por una cantidad de dinero superior a la inicial (D’). La diferencia entre D’ y D es el llamado excedente económico. Esto significa que cuando el capitalista recibe D’ dedica ese dinero a reiniciar el ciclo productivo de forma que ahora es D’-M-D”, donde ahora D” es mayor que D’. Esa reinversión del dinero es lo que permite, entre otras cosas, los desarrollos tecnológicos y los nuevos empleos. Y, por supuesto, el hecho de que las expectativas de lo que será D’ sean mayores que D es una condición necesaria para que el ciclo funcione. La aceptación de que este es el proceso que mueve la economía capitalista conlleva aceptar que es un sistema dinámico y siempre en evolución (1) (2).


Es este ciclo productivo el que se ha roto para la economía en su conjunto. Pero puede haberse roto por muchos sitios diferentes, ya que como proceso real no es ni homogéneo ni atemporal. Vamos a ver algunas posibilidades.


En primer lugar, este ciclo puede romperse en la obtención de las materias primas o los trabajadores necesarios para producir. Imaginemos que antes de comenzar a reproducir el ciclo, el empresario se da cuenta de que los materiales que necesita no están disponibles o se han encarecido demasiado. Por ejemplo, el trigo o el petróleo. En el caso de que falten, el ciclo no puede reproducirse de ninguna forma (crisis). En caso de que sean demasiado caros, la expectativa de ganancia será menor y por lo tanto es posible que el capitalista no quiera arriesgarse a iniciar el ciclo (crisis). Las soluciones históricas que se han dado a este tipo de crisis, analizadas desde las teorías del imperialismo, son invasiones militares a las zonas geográficas donde se encuentran los recursos necesarios. Por otra parte, también podría faltar el número de trabajadores, por ejemplo porque estamos en una economía de pleno empleo o porque sencillamente no hay gente que quiera trabajar en determinados sectores (crisis). Históricamente se han dado en determinados países, y se han resuelto siempre con inmigración o represión.


En segundo lugar, puede romperse el ciclo en el ámbito de la producción, es decir, cuando ya hay dinero invertido en la empresa. En estos casos las huelgas, los boicots, los sabotajes, etc. pueden interrumpir el proceso productivo e impedir que se complete (crisis). Históricamente se han resuelto con represión o con procesos de negociación entre las partes enfrentadas en el conflicto laboral.


En tercer lugar, puede darse al comienzo del ciclo por falta de financiación. Cuando las economías están desarrolladas lo normal es que los capitalistas individuales no tengan dinero suficiente para acometer proyectos de gran envergadura. En ese caso se recurre a los mercados financieros (desde el préstamo -también para capitalistas individuales- hasta los títulos financieros, pasando por las acciones). Cualquier crash financiero, o ruptura del canal que permite que llegue D al ciclo productivo, llevará a una interrupción del ciclo (crisis). Estamos entonces en una crisis financiera que se traslada a la economía real por lo que vulgarmente llamamos “cierre del grifo crediticio”. Otra cuestión distinta será entender por qué se produce la crisis financiera.


En cuarto lugar, puede que el ciclo se rompa al final, es decir, a la hora de vender la producción. En este caso podría pasar que no hubiera nadie a quién venderle la producción. En este caso se puede decir que el mercado se ha cerrado o ha dejado de existir. Si por ejemplo nuestra economía basa su crecimiento en vender a un país que ahora está en guerra, o se ha aislado internacionalmente, no vamos a poder vender nuestra producción. Como no podemos venderla no podemos transformar M en D’, y entramos en crisis. Lo mismo ocurre si nuestra economía depende del mercado interno, esto es, fundamentalmente de los salarios de la gente que vive en el país en cuestión. Si los salarios caen y la gente se empobrece, no se podrán vender las mercancías y se llegará a la crisis. (Una explicación más técnica de esta posibilidad la comenté aquí) Históricamente estas crisis se han resuelto de dos formas. La primera es la expansión a nuevos mercados -lo que ha hecho al capitalismo expandirse por todo el globo, y casi nunca pacíficamente- y la segunda a través del incremento del poder adquisitivo de los trabajadores.


Estas cuatro opciones generales nos señalan diferentes aspectos que pueden estar combinados en un momento histórico concreto. Como el actual, por ejemplo. Pero más allá de las interpretaciones, este marco de análisis nos permite entender que el sistema económico es el que está en crisis y que la resolución de la crisis (que no necesariamente del sistema) depende de que se haga un buen diagnóstico de lo que va mal.


Porque de lo contrario podría ocurrir que al intentar resolver un problema determinado (por ejemplo la falta de crédito) estuviéramos empeorando otro problema (por ejemplo, la falta de mercado nacional como consecuencia de rebajar los salarios). Aunque eso supone que la crisis es un problema para todos y que los que gobiernan de verdad quieren solucionarla. Lo que es mucho suponer.


Notas:
(1) Los economistas neoclásicos consideran, por el contrario, que el ciclo productivo es M-D-M. En este sistema el dinero es neutral. Esta polémica, que une a marxistas y keynesianos frente a los neoclásicos, es crucial y tiene que ver con la aceptación o no de la llamada Ley de Say. Tiene que ver también, por cierto, con la definición de lo que es el dinero. Una explicación de qué es el dinero desde una perspectiva heterodoxa puede leerse aquí
(2) Otra forma de ver el ciclo del capital, esta vez con notación que hace referencia a las mangnitudes contables actuales, está aquí.


Artículos relacionados en Pijus Economicus:

Sesión “Las particularidades españolas ante la crisis global”La élite social en el capitalismoPara salir de la crisis hay que acabar antes con el crimen financieroLa crisis económica y la crisis de la enseñanza de la economíaDatos para confirmar la lucha de clases en EspañaLa crisis financiera. Guía para entenderla y explicarla.La verdadera crisis de Europa y la única solución posibleUna economía para las personasCostes laborales y distribución de la renta: explicación completa para no economistasLa supuesta moralidad del capitalismo

Piju$ €conomicus